Mi experiencia con Final Fantasy VIII

Mi experiencia con Final Fantasy VIII

A raíz de la reciente salida del juego remasterizado de Final Fantasy VIII en PC, PS4, Switch y demás plataformas, me gustaría aprovechar la oportunidad de lo que supuso para mí este juego. Para muchos de mi generación, tanto el Final Fantasy VII, como el VIII, fueron un punto de partida en esta saga. Esto es porque fueron los primeros que salieron en Playstation 1.

Era muy pequeño cuando jugué a la NES, mi primera consola, pero los juegos a los que teníamos disponibilidad eran muy limitados. Con la PS1 tuvimos más acceso y, por tanto, pronto llegó el Final Fantasy VIII a casa. 

Ficha de Final Fantasy VIII

«En el mundo de Final Fantasy VIII existen ciertas academias, llamadas jardines, especializadas en la formación de determinado tipo de soldados, llamados SeeD, en el continente de Balamb se encuentra el más antiguo e importante de los jardines, en él se encuentra el aspirante a SeeD, y protagonista de la historia, Squall Leonheart. Los SeeD son mercenarios que realizan misiones por encargo en todo el mundo. Cada jardín entrena a sus SeeD basados en diferentes tipos de técnicas, en el Jardín de Balamb se utiliza el poder ciertas criaturas llamadas GF (Guardianes de la Fuerza), los cuales pueden ser llamados en combate y enlazarse a los guerreros para aumentar sus poderes y habilidades».

Fuente: Wikipedia

Las primeras impresiones

¿Qué se siente cuando no se sabe lo que es Final Fantasy? ¿Qué es lo que me pasó por la cabeza cuando vi las primeras imágenes? La música, el vídeo de introducción… Pues no lo recuerdo. Debía tener cinco, seis años… Lo que sí recuerdo es que podía leer ya, pero a una velocidad muy lenta. Tardaba mucho en terminar de leer los cuadritos de diálogo, y no me llegaba a enterar bien de lo que estaba leyendo.

No, yo no llegué a jugar a ese juego con esa edad. Más bien no debía, así que me dediqué a observar cómo mis hermanos jugaban. Y ya, con solo eso, se me disparó la imaginación. Me imaginaba siendo un SeeD en el Jardín de Balamb, combatiendo contra brujas y monstruos, tal y como hacen los protagonistas en el juego. Me imaginaba siendo Squall, tan frío y distante, pero valiente como pocos y con un corazón lo suficientemente grande como para ayudar a todos sus amigos.

Tal vez, todas las historias que creo, tengan como base las tramas de Final Fantasy. Aunque no sería hasta hace poco tiempo que pude completar Final Fantasy VIII en PC.

final fantasy viii pc seifer
Desde el principio odiamos a Seifer y no es para menos

El disco dos

Por alguna razón, mis hermanos no consiguieron pasar del disco dos. Creo que sobre todo fue en la base de misiles donde se atrancaron con la infiltración y demás. Ambos empezaron partidas separadas, pero al final se acabaron cansando de no poder avanzar con el juego. 

Por eso lo recuerdo como un juego complicado, aunque la verdad creo que lo difícil es entender la mecánica de cómo funciona Final Fantasy VIII. 

Mi propia partida

No comencé mi propia partida hasta que tuve once o doce años. Por fin, me atreví a empezar la aventura que llevaba en mi mente años y años de mi infancia. 

Fue un buen comienzo, entrené mucho y me enganché a la historia, pero creo que no llegué a entenderlo del todo, porque me atasqué también al final del disco tres. He de decir que me llenó de orgullo haber superado a mis hermanos en esta instancia (nunca me creí capaz, lo vi un juego muy complicado desde siempre). La batalla que me atascó fue la de la máquina “Unidad IB-8”.  Sin embargo, al cabo de unos meses, un día de lluvia en el que me aburría, le dediqué tiempo y, al final, conseguí machacar a ese jefe. Poco después, aparece la última batalla contra Seifer.

Desgraciadamente, seguí sin poder completar el juego. Llegué con mucho esfuerzo al disco cuatro, hasta pelear contra la bruja Adel. Pero mi punto fuerte eran las invocaciones de G.F., y como Adel engancha a Rinoa y no puedes atacarla, me resultó muy difícil no cometer ataques que dañaran a todos los enemigos. Por no hablar de las poderosísimas magias que utiliza la bruja en tu contra, y que si no vas preparado como yo, te dará una auténtica paliza.

Fue una pena abandonar el juego, pero no tuve más remedio. Lo eché de menos y, de vez en cuando, me entraba mono de jugar. 

final fantasy viii remastered squall
Yo pensando nuevas estrategias de lucha

La mecánica del juego

Hasta mis veinte no logré entender el juego (con una nueva partida). Me dio por pasarme el Final Fantasy VII, VIII y IX ya en mi PC. El Final Fantasy X sí que me lo pasé muy recientemente, y me volvió a enseñar unas lecciones muy valiosas. 

Cuando lo empecé estuve atentísimo a los tutoriales y, por fin, se me abrieron los ojos. Comprendí el sistema de enlaces y que subir de nivel no significa que seas más fuerte. Más bien porque cuando tú subes de nivel, los enemigos también suben de nivel. Entonces, ¿qué hay que hacer en este juego si quieres ser más fuerte y completarlo? Pues no pasarte horas y horas combatiendo monstruos aleatorios, sino pasarte horas y horas extrayendo sus magias. Porque sí, cuanto más magias tienes, más aumentarán tus parámetros. También se pueden enlazar elementos a los ataques, para aprovecharte de las debilidades elementales de tus enemigos.

Así que gracias a este conocimiento (y a no tener prisa porque pase la historia y centrarme en cosas no lineales), conseguí completar este maravilloso juego. Y no hará más de un año.

La historia de Final Fantasy VIII

No voy a ponerme a explicar la trama entera de Final Fantasy VIII. Si quieres conocerla por orden cronológico puedes visitar esta página o ver el vídeo que te pongo a continuación. En este hace un repaso de la historia, con el objetivo de conocer qué enemigo es el más fuerte de todo el juego. 

Solo quería decir que, aunque no es una trama perfecta, consigue llenarte de emoción. Gracias a su realismo y a la personalidad que tienen cada uno de los personajes, empatizas con todos los sucesos. 

Final Fantasy VIII es la historia de una bruja en su batalla contra el tiempo. Por eso, su plan es converger el tiempo, haciendo que el pasado, presente y futuro, sean uno solo. De hacerlo bien, ella sería la única presencia existente y reinaría en su castillo hasta la eternidad. Todo hubiera salido bien si no hubiera intentado evitar precisamente lo que era su destino. Su derrota ante los SeeDs.

El tema de la convergencia del tiempo es muy interesante desde el punto de la ciencia ficción. Hablo un poco más en detalle en este artículo.

Seifer

Creo que Seifer es un personaje muy desaprovechado y me parece apropiado remarcarlo. Es nuestro primer enemigo. Ya en el vídeo de introducción, vemos una pelea entre el protagonista Squall y el mismo Seifer. Se supone que es un combate de entrenamiento, pero en cierto punto, Seifer se lo toma en serio y empieza a atacar a Squall con saña. Hasta el punto de dejarle marcado con una cicatriz en la cara.

Sabemos que la personalidad de Seifer es ser un egocéntrico, con un actitud chulesca y un rebelde sin causa. Sabemos que ha suspendido el examen de SeeD en numerosas ocasiones y que, por si fuera poco, cuando Squall hace el examen, Seifer es el líder de su equipo. Así que tenemos que aguantarlo y cumplir sus órdenes sin cuestionarlo, por mucho que nos repatee. Sin embargo, Seifer desobedece las órdenes directas de los superiores durante el examen y, por tanto, suspende de nuevo el examen. Esto provoca su frustración que carga contra los mismos instructores.

No nos extraña que Seifer deje el Jardín, seguido por sus propios ideales de poder y con la intención de cumplir sus sueños. Lo próximo de sabemos de él es que ha intentado derrotar a la bruja Edea por su propia cuenta. Por alguna extraña razón, Seifer se une a ella y acaba siendo el malo.

El caballero de la bruja

Seifer cambia su actitud. Pasa de ser un rebelde, pero con los mismo ideales que los SeeDs, a unirse al enemigo sin miramiento alguno. Su sueño era convertirse en el caballero de una bruja y, por eso, tal vez decidiera unirse a Edea y combatir contra nosotros.

Sin embargo, Seifer acaba pasando a un segundo plano, centrándonos en Edea, Adel y Artemisa. Sobre todo, esta última que es capaz de dirigir a las del presente. Finalmente, Seifer, un personaje muy carismático y que parecía que iba a seguir los pasos de Sefirot en Final Fantasy VII, se queda en un intento de villano. Es fácil de derrotar y sus inspiraciones acaban trastocadas sin motivo. 

Al final del juego, parece que acaba siendo bueno otra vez. Es algo muy extraño lo de este personaje.

Las teorías de Final Fantasy VIII

Una de las partes importantes de mi experiencia con este juego ha sido leer y analizar las distintas teorías que lo forman.  

Parece que en el momento en el que hay un viaje en el tiempo, esto da lugar a muchas teorías de los fans. El final también es confuso y eso ha hecho elucubrar varias teorías que creo que merece la pena mencionar. Solo voy a enumerar las dos más populares y que me han llamado mucho la atención en cuanto a mi experiencia con este juego.

Squall está muerto

Esta teoría lo que dice es que Squall murió al final del disco 1, cuando tras la pelea con Edea, esta crea de la nada un cristal de hielo y lo lanza contra el protagonista, clavándoselo en el pecho y haciéndolo caer hacia atrás. Los sucesos a partir de un sueño serían un sueño creado por Squall.

Los argumentos, entre otros, que lo respaldan son: 

  • La herida desaparece y no se vuelve a hacer mención alguna al ataque de Edea.
  • Los acontecimientos a partir del disco 2 son más fantasiosos y parece salir todo a pedir de boca para Squall.
  • Rinoa, que aparentemente está saliendo con Seifer, de repente se enamora de Squall y protagonizan una maravillosa historia de amor sacada de la nada. Sorprendentemente, Rinoa, que no paraba al principio de preguntar por Seifer, deja de hacerlo a partir de entonces.

Es teoría tiene hasta su propia página web. Sin embargo, los creadores han desmentido esta teoría. A pesar de ello, la han considerado muy imaginativa y original.

Rinoa es Artemisa

Esta es mi teoría favorita porque habla de un posible bucle temporal después de los eventos del juego. Y ya sabes lo que me gusta a mí un buen bucle temporal, como el de la película Predestination.

Esta teoría cuenta que Rinoa y Artemisa son la misma persona. Rinoa seguiría siendo una bruja mucho después de terminar los acontecimientos de Final Fantasy VIII. Esto significa que sería inmortal y, por tanto, vería morir a su amado Squall antes o después. A partir de entonces, su objetivo se centraría en converger el tiempo, para así poder reencontrarse con él. Sin embargo, ya conoce el destino al que se enfrenta y, para ello, tendrá que derrotar a los SeeDs. Como ya sabemos, el uso prolongado de magia y G.F. produce pérdidas constantes de memoria. No sería de extrañar que esto afectara a la pobre Rinoa y que acabe confundiendo sus objetivos centrales por el de evitar ser derrotada por los SeeDs.

Los argumentos que apoyan esta teoría de Final Fantasy VIII:

  • El parecido que hay entre Rinoa y Artemisa.
  • El hecho de que no se conoce el pasado de Artemisa.
  • Artemisa controla a Rinoa con bastante sencillez.
  • Artemisa invoca a Gryphus, el ser al que da nombre al anillo de Squall, la criatura que más teme. Solo Rinoa sabía eso.

Los creadores también han desmentido esta teoría que, al igual que la anterior, la han considerado tremendamente original. Han confirmado que Rinoa y Artemisa son dos personas distintas.

final fantasy viii pc remastered rinoa
Rinoa no me mates, por favor

La música de Final Fantasy VIII

Desde luego, la banda sonora merece una mención aparte. ¿Por qué? Porque es el primero de la saga que cuenta con su propio tema vocal. A pesar de que todavía no teníamos la opción de escuchar a los personajes doblados, sí que podíamos experimentar las sensaciones de la música del juego. Así, podemos escuchar el tema principal: “Eyes on me”. Como curiosidad, el tema aparece interpretado por un personaje secundario en la trama de Laguna, la que posteriormente será la madre de Rinoa.

También está el tema “Liberi Fatalli”, que da introducción al juego y que nos ofrece la batalla entre Squall y Seifer mucho más épica de lo que sería con cualquier otra canción. 

En resumen…

En resumen, Final Fantasy VIII en cualquier plataforma (Switch, PC, PS1, PS4…) merece la pena ser jugado para todo aquel a quien le gusten las buenas historias en los videojuegos de ciencia ficción y fantasía. Desde luego, es de mis RPGs favoritos.

Me gustaría aprovechar este post para que me escribierais qué os hizo sentir este juego, si habéis conseguido terminarlo, los trucos y secretos que descubristeis… Podéis añadir vuestro personaje y momento favorito. ¡Hagamos de los comentarios la mejor recopilación de Final Fantasy VIII!

3 Comentarios

  1. David Moreno
    21 octubre, 2019

    Tu texto me ha hecho recordar lo grande que es este juego, yo lo jugue de salida pero era mayor que tu, tenia 19 años, pero eso no evitó que en mis primeras horas no me diera cuenta que para mejorar las habilidades de los personajes me hiciera falta robar magias a los enemigos y no matar y matar para subir nivel… seguro que más de uno también se llevó la hostia.

    Por otro lado, este juego es un gran olvidado porque llegó en un muy mal momento, mientras FF7 fué practicamente el primero para muchos como bien dices, cuando la gente vio el anuncio del FF8 esperaban un FF7-2 y creo que las infinitas fan-comparativas-boys con el 7 no le hicieron justicia, además que en esa epoca internet y sus haters comenzaban sus primeras andanzas a nivel mundial y la frustración de muchos al ver que la historia no tenia nada que ver quemaron las redes.

    En cuanto a Seifer opino como tu, es un quiero y no puedo ser un villano carismático, es una especie de lado oscuro de Squall pero que se deshinicha conforme la historia avanza, no le dan ni un minuto para arrepentirse de lo malo que es y no deja de ser un mero peón al que el grupo siempre le acaba dando para el pelo.

    La verdad, es que con el remaster me estan entrando ganas de jugarlo otra vez pero… urf, con el catálogo de juegos actuales quien tiene tiempo, y este lo necesita, para dedicarle a un juego que de chaval se completo 2 o 3 veces…

    Responder
    1. Pedro G.
      21 octubre, 2019

      ¡Hola, David!

      En primer lugar, muchas gracias por tu comentario. Yo la verdad que cuando jugué a FFVIII, ni siquiera sabía que existía un 7 y eso me hizo ver este juego con unos ojos nuevos y por eso me maravilló tanto. Entiendo que la gente se disgustara si esperaban una continuación de la historia de Cloud, pero yo pienso que Squall se merece una oportunidad tanto como su predecesor e, incluso, que le hace justicia (aunque habrá alguien que me mate por decir esto).

      Me alegro de que disfrutaras del juego en su momento, yo con el remastered también me dieron muchas ganas de jugarlo, pero como lo jugué hace poquito, creo que me voy a esperar. Pero sin duda lo volveré a hacer tarde o temprano. Merecerá la pena seguro.

      ¡Gracias por comentar!

      Responder
      1. David Moreno
        22 octubre, 2019

        Mira, este juego salio en las navidadesd el 99 (creo y si no del 98) y lo alquilé en una tienda de videojuegos nueva que habia cerca de mi casa, jugué un par de dias y cuando llegó la hora de devolverlo habia algo que me empujaba a no hacerlo, asi que me fui a devolverlo y le dije a la chica que si me lo vendia de segunda mano… tenia la sensación como si fuera a abandonar un perrito en verano como si el juego me dijera: no tio, yo me quedo a vivir contigo, no me lleves allí… luego unos años más tarde lo perdí (en mi blog hablo de ello http://dmoreno.es/2018/09/13/prestarte-un-juego-pos-va-a-ser-que-no/).

        Y lo cierto es que es muy buen juego, graficamente un paso por delante de FF7, el sistema de batalla estaba muy bien, la única pega que le veo es cuando te pones a robar magias que se te va la vida en ello, la historia es muy bonita, es un historia de amor muy bien contada y que se no se hace para nada pesada. De hecho, es increible como todo empieza entre Laguna y Clara y termina con Squall (hijo de Laguna) y con Rinoa (hija de Clara) «terminando» lo que empezaron sus padres que se ven obligados a separarse (bueno… muy juntos tampoco llegan a estar).

        Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
shares