IO es una película de ciencia ficción que nos presenta un mundo apocalíptico. Apocalíptico en el sentido de que la Tierra ya no emite oxígeno en todas sus partes y, por tanto, se ha vuelto tóxica para los humanos que habitan en ella.
La mayoría de los habitantes han decidido mudarse a IO, una luna de Júpiter. Allí hay una colonia de humanos que se instalaron con la esperanza de encontrar otro planeta que colonizar.
Sinopsis
«Sam, una adolescente, es una de las últimas supervivientes de una Tierra post-apocalíptica. Con el transbordador final programado para salir del planeta, Sam debe decidir si viajar al punto de lanzamiento y unirse al resto de la humanidad; o permanecer en la Tierra, y ser un náufrago en el único hogar que ha conocido.»
Fuente: FilmAffinity
Los protagonistas de «IO»
Atención que a partir de aquí pueden haber spoilers.
Sam es una chica a la que le apasiona la ciencia y la biología. Su padre es un famoso científico que inspiró a la civilización a quedarse en la Tierra para sobrevivir en ella, a pesar de las condiciones desfavorables. Obligó a su hija a quedarse con él para llevar a cabo esa investigación. Una de las fases más importantes era criar abejas que, con mutación genética, consiguieran sobrevivir en las nuevas condiciones del planeta.

Vemos, desde el principio, a Sam completamente sola. Lleva una rutina en la que está acostumbrada a llevar un seguimiento muy específico de los experimentos que dejó su padre en sus manos.
En cierto momento, aparece un hombre llamado Micah en un globo aerostático de helio y clama buscar al padre de Sam. Esta le comunica que su padre ha salido a una expedición y que no regresaría hasta probablemente un par de días.
Hay pocos sitios en el mundo con oxígeno limpio, y la casa de Sam y su padre está acondicionada en una de estas zonas. Si se quiere ir más lejos, se tiene que llevar una máscara con oxígeno para sobrevivir. Es por eso por lo que Micah ha realizado un viaje muy largo para ver al padre de Sam y tiene que quedarse allí hospedado.
Micah pronto descubre que el padre de Sam ha fallecido hace tiempo y que ella le ha mentido deliberadamente. También se descubre que Sam no está retenida allí por su padre (tal y como pensaba su novio que estaba en IO), sino que decidió por su cuenta continuar con el legado de la investigación.
Micah no se enfada, y lo que hace es confesar sus razones por las que lo había buscado con tanto ahínco. El padre de Sam emitió un comunicado para que los habitantes de la Tierra no se marcharan a IO y le dieran una oportunidad al planeta. Micah hizo caso, pero eso provocó la muerte de su mujer que se intoxicó con los gases nocivos.
Le ruega a Sam que se sume a la plataforma Éxodo para ir con él a IO y, aunque esta es un poco reacia, accede porque una tormenta ha eliminado las abejas las cuales había puesto tanto esfuerzo en criar y desarrollar. Le escribe una carta a su novio comunicándole que, por fin, va a ir a IO y que podrán encontrarse. Sin embargo, la respuesta de él le avisa de que participará en un proyecto de colonización de un planeta y que esto implicará que nunca podrán verse de nuevo.
Sam se vuelve a replantear su existencia y, justo cuando emprenden su viaje a la plataforma Éxodo con Micah, esta decide quedarse en la Tierra, ya que ha visto un rayo de esperanza en que la vida perdure en el planeta.
Solo dos personajes
Desde luego, no hay tantos personajes como en “Sense8”. En “IO”, Micah y Sam son los únicos personajes que aparecen en la película. El padre de Sam y el novio de Sam aparecen un poco en la sombra. Su padre aparece en las grabaciones y entrevistas que dio, mientras que el novio lo hace a través de los correos que se van dejando desde algunos años luz de distancia.
Esto hace que sea algo especial lo que ocurre entre estos dos personajes y, aunque no tienen mucha química, el hecho de que sean los únicos humanos en muchos kilómetros podrá marcar la diferencia en su relación.

Implicaciones de «IO»
“IO” es una historia de amor, esperanza y soledad. Amor de Sam por su padre, que trata de mantener vivo su legado a través de los avances de su investigación. Amor de Sam por su novio, cuyo amor permanece por muy lejos que estén. Amor de Micah por la mujer que perdió y se siente devastado. También el amor de Micah y Sam, algo nuevo que florece entre tanta soledad.
En “IO” no vemos IO en sí (irónicamente). Para los personajes, IO significa algo distinto para cada uno: para el padre de Sam era la rendición absoluta. Para el novio de Sam, en cambio, es la única vía posible. Para Sam es el último recurso y para Micah una oportunidad de salir y vivir. Sin embargo, Sam ve esperanza en la Tierra. Y en su hijo.

Además, es una buena forma de reflexionar sobre la soledad. Es tan intensa en “IO” que recuerda a “Marte” en ciertos aspectos. Y, pese a todo, siempre hay una búsqueda intesa por sobrevivir. Un instinto primario, pero muy efectivo y con gran visibilidad en esta película de ciencia ficción. Es el mismo aprecio por la vida que se puede observar en videojuegos como Final Fantasy X.
En definitiva…
La película es un poco lenta y cuesta pillarle el punto si no sabemos a qué atenernos, pero es interesante comprobar estos mundos apocalípticos y pensar en nuestra postura ante estos sucesos. El objetivo de Sam siempre ha sido quedarse en la Tierra, pero el de muchos otros (incluido Micah), es el de marcharse y buscar nuevas oportunidades en otros lugares.
Es decir, ¿te irías a una luna de Júpiter o lucharías por encontrar vida en el que siempre ha sido tu hogar? ¿Quedarse o marcharse? ¿No es esa una decisión a la que te puedes enfrentar en la vida real? ¿Qué opinas?