las puertas de piedra

8 teorías de Las Puertas de Piedra

En uno de mis primeros posts hablé sobre “Crónica del Asesino de Reyes” y sus, hasta el momento, dos libros: “El nombre del viento” y “El temor de un hombre sabio”. Si eres profundo seguidor de esta saga de fantasía, este artículo es para ti, porque ya te habrás leído los dos libros tropecientas veces y estarás igual que yo maldiciendo a Rothfuss conforme pasan los días por no sacar su aclamado “Las Puertas de Piedra”.

Por el contrario, si aún no has descubierto este universo en el que la música y las historias son muy protagonistas, te aconsejo que empieces ya a desgranar las más de dos mil páginas escritas. Y es que aunque todavía no haya ni siquiera fecha de publicación (¿2020 quizás?), hay cantidad de curiosidades y teorías locas que merecen la pena investigar en cuanto a lo que nos guarda la última parte de la trilogía de Kvothe. Veamos algunas de ellas (cuidado con los spoilers).

1. Kvothe abrirá las Puertas de Piedra

¿Qué se esconden tras las Puertas de Piedra de la Universidad? ¿Habrá algo escondido?

Hay quien dice que Kvothe se las ingeniará para abrir estas puertas que se encuentran en el Archivo y que tanto le llaman la atención al protagonista. Dentro podría estar encerrado Iax, aquel que robó la luna, y que más bien podría ser un Chandrian o que tenga información sobre estos. Todo eso contando con que Kvothe nos esté diciendo la verdad.

¿Cómo abrirá Kvothe las puertas? Tal vez aprenda el nombre de la piedra, pero eso sería demasiado fácil.

las puertas de piedra historias
Las leyendas, historias y los libros son indispensables en esta saga.

2. Meluan Lackless es la tía de Kvothe

Hay varias pistas que nos confirman esta teoría.

Para empezar, Meluan Lackless, que está casada con el maer Alveron, odia a los Edena Ruh. El motivo, por lo que sabemos, es que su hermana se fugó con ellos y se casó con uno de ellos. En ese caso, Kvothe tendría sangre noble.

Hay argumentos que desmontan esta teoría, como que no coinciden los nombres. Se expone que la hermana de Meluan se llama Netalia y sabemos con certeza que la madre de Kvothe se llamaba Laurian. Además, el Ctaeth la menciona por este último nombre, y el Ctaeth siempre dice la verdad. Por lo que el nombre verdadero de la madre de Kvothe es Laurian sin lugar a dudas.

Pero como dicen en la página de Wiki Fandom, sí que podrían ser hermanas y que Laurian se cambiara el nombre. Según Elodin, esto sería una práctica muy peligrosa, aunque desconocemos sus consecuencias. Sin embargo, solo un familiar de Kvothe sería capaz de tal temeridad y de ahí la herencia.

En “Las Puertas de Piedra” seguro que profundizan en esta relación.

3. El mecenas de Denna es Ceniza

Desde que se descubre a este mecenas, Denna se muestra muy recelosa de revelar su identidad. Ni siquiera a Kvothe por mucho que insista, y aunque esta sienta cierta debilidad por él. Por tanto, podemos suponer que su identidad será muy relevante en el tercer libro.

Lo único que sabemos es que Denna no quiere renunciar a él por muy mal que la trate. El Ctaeth confirma que le mete palizas con su bastón, algo que le llevaba rondando la cabeza a Kvothe desde hacía mucho tiempo.

Kvothe decide darle un nombre provisional para referirse a él: Maese Fresno. Los nombres tienen mucho significado en esta historia y, encima, tenemos certeza de que Kvothe tiene un don natural para la nominación (por eso Elodin decide darle clases particulares).

La traducción de maese Fresno en inglés es “master Ash” y “ash” también significa “ceniza”. ¿Mucha casualidad? Quizás sea una trampa del autor. Ya sabemos lo que a Rothfuss le gusta jugar con los lectores…

las puertas de piedra Denna
La escena final del segundo libro, con Denna y Kvothe en el lago…

4. Bredon es el mecenas de Denna y, por tanto, Ceniza

Esta es la primera descripción que nos ofrecen de Bredon:

«Bredon era anciano. No era un poco mayor, sino anciano como un abuelo. Sus únicos colores eran el gris ceniza y el carbón oscuro. Tenía el pelo y la barba completamente blancos y cortados a la misma medida, enmarcándole el rostro.«

Por si fuera poco, se presenta con la frase: “Puedes llamarme Bredon”. “Puedes llamarme” y no “me llamo”. De nuevo recalco la importancia de los nombres en “Crónica del Asesino de Reyes”.

Denna afirma que su mecenas es un excelente bailarín. Bredon admite haber tomado clases de baile. Tiene un bastón. Se ausenta de la corte con bastante frecuencia y con excusas baratas. Muy extraño que este personaje tan emblemático pase sin pena ni gloria.

No obstante, es un jugador excelente de tak. Esto también puede ser destacable en el sentido de que Felurian también lo era. ¿Hay relación?

las puertas de piedra tak
¿Te hace una partida de tak?

5. Kvothe asesinará al Rey de Vintas

Después de su entrenamiento con los adem y de regreso a la Universidad, vemos a Kvothe asesinando a sus primeras víctimas. Estos son criminales que suplantan a una tribu Edena Ruh y que Kvothe no puede soportar que esa gente perpetúe los falsos rumores que dicen que los Edena Ruh son unos criminales cualquiera. Para Kvothe sus raíces son muy importantes y lo demuestra utilizando su entrenamiento para acabar con ellos sin pestañear.

Es lógico pensar que las matanzas de Kvothe continuarán e irán a mayores. Aunque empaticemos con él en muchas ocasiones, los lectores tenemos muy presente que no es ningún héroe. Solo es una leyenda que está contando su historia. Ha hecho cosas buenas y también cosas muy malas.

Imagino que la saga se llama “Crónica del Asesino de Reyes” por alguna razón, y que acabará asesinando al Rey de Vintas (tal vez sea un Chandrian) y desencadenando la guerra actual.

6. El arcón tricerrado

Kote guarda una especie de arcón con una cerradura dividida en tres partes. Hay dos que parece que domina y una que se desconoce hasta el momento.

Suponemos que es el mismo arcón que pertenecía a Meluan y a la familia de los Lackless. Seguramente este apellido venía de la palabra “Lockless”, es decir, sin candado, que hace referencia a ese misterioso arcón.

¿Cómo lo consigue Kvothe? ¿Con sus líneas de sangre? Tal vez.

En “Las Puertas de Piedra” es muy probable que se nos descubra esta tercera dificultad para su apertura y, por supuesto, la forma en que Kvothe (o Kote) conseguirá abrirla. ¿Tendrá que ver con su cambio de nombre?

7. El final esperanzado

Hay teorías que exponen que de alguna manera al contar su historia, Kote recuperará su identidad y volverá a ser Kvothe, lo suficiente como para empezar a arreglar el mundo. Tal vez lo haga abriendo el arcón de la teoría anterior. Hay quien dice que dentro está su laúd y los objetos más emblemáticos de su aventura, y que los guardó dentro para cambiarse el nombre.

Podemos observar que Bast intenta esto mismo mandando a unos bandidos y que peleen contra él, pero con esto solo observamos que Kote solo es una sombra de lo que era Kvothe, y que ha perdido casi todas sus habilidades.

Si lo consiguiera… Empuñaría a Cesura, se pondría su shaed y el laúd a la espalda, y se dispondría a salvar el mundo.

Otra teoría dice que al abrir el arcón se convertiría en una persona totalmente distinta, con otro nombre, pero con otras capacidades que lo podrían hacer un héroe. El héroe que Kvothe nunca pudo ser.

8. El final desesperanzado

Lo mismo que hay cosas que apuntan a que haya un final con cierta esperanza, hay bastantes argumentos que declaran justamente lo contrario. Es decir, que el final sea triste y que la historia acabe mal.

Lo primero es la presencia del Ctaeth. El interludio de después deja muy claro que la mera presencia de este ente hace que los finales de las historias sean fatídicos. Bast se pone muy nervioso cuando su maestro menciona al Ctaeth en su historia. Para los fata, el Ctaeth es símbolo de mal augurio y expone que cuando en una obra de teatro aparece este ente, significa que va a acabar mal la historia. Aunque Kote le replica diciendo que se ha enfrentado a cosas peores que el Ctaeth, Bast le grita que no hay nada peor que este. Poco después, Kote dice que sabe qué historia está contando, que no es ningún cuento de hadas. Cronista le responde a su vez que por lo menos está vivo. Kote se resigna contando que hay cosas peores que la muerte.

El mismo Rothfuss ha dicho en varias entrevistas que los lectores tenemos que prepararnos porque la misma historia te está preparando para que todo acabe mal. Supongo que, después de todo, estamos demasiado acostumbrados a los finales más o menos felices. Nos cuesta aceptar que “Las Puertas de Piedra” pueda dejarnos con un sabor agridulce en la boca.

las puertas de piedra triste
Así me quedaré después de leer el final…

En definitiva…

Seguimos esperando “Las Puertas de la Piedra” con mucho ahínco. Es cierto que el autor puede hacer lo que le dé la gana (lo está haciendo) y revisar su libro cuantas veces quiera. Aun así, la espera está siendo mortal y todo lo que podamos teorizar son solo eso: elucubraciones. Hay cientos de páginas que indagan sobre estas teorías.

Lo que sí está claro es que cuanto más tiempo de espera, más expectativas se crearán, y cuanto más expectativas se creen, menos gustará el final de “Las Puertas de Piedra”. Será como un: “¿Tanta espera para esto?”. Todos esperamos que Rothfuss no defraude. Sea como sea, creo que hará un buen trabajo.

Mientras tanto, podremos profundizar en otras sagas como la de “El príncipe cruel” o “La Leyenda del Hechicero”.

Y tú, ¿conoces alguna teoría de “Las Puertas de Piedra” que te haya impresionado? ¿Cuáles creen que serán ciertas?

Fuentes:

2 Comentarios

  1. Alex
    12 marzo, 2019

    Hola,
    Gracias por poner un enlace a mi blog, pero dado que parece que has usado mi contenido para hacer este artículo agradecería que me citases como fuente y no que estuviese escondido al final…
    Gracias.
    PD: Kvothe no puede matar al Rey de Vint porque Vintas fue conquistado por el imperio Atur hace ya bastante…

    Responder
    1. Pedro G.
      13 marzo, 2019

      Hola, Alex

      En primer lugar te pido disculpas. El artículo ha sido escrito con varias fuentes y no he mencionado ninguna, así que he editado el post para mencionarlas al final como es debido. Aprovecho el comentario para mencionar que el tuyo ha sido el más completo y detallado, y dejo el enlace por si a alguien le apetece visitar la entrada:

      https://leyendoencafeterias.blogspot.com/2017/06/teorias-y-especulaciones-de-cronica-del.html

      En cuanto al rey de Vintas, no tengo muy claro lo que me quieres decir. Lo que tengo entendido es que Vintas ya no pertenece al imperio atur. Por tanto, Vintas tiene su propio rey, en cuya línea sucesoria está el maer Alveron e, incluso, Ambrose.

      De nuevo, disculpa las molestias y gracias por tu comentario.

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
shares